domingo, 12 de febrero de 2012

TODOS LOS GATOS SON IGUALES

HOUSTON, TENEMOS UN PROBLEMA: LOS GATOS AZULES Y LOS GATOS ROJOS TIENEN EL MISMO DISCURSO

La reforma laboral del PSOE, en 2010, fue contestada por los sindicatos mayoritarios con la convocatoria de una huelga general que no fue secundada por muchos de las víctimas de la misma. Un año después el desempleo creció hasta cifras de escándalo tal como habían vaticinado los representantes sindicales. Ahora nos encontramos con una reforma laboral que ahonda áun más en el ataque a los derechos que tanto nos ha costado conquistar a la clase trabajadora. Curiosamente el discurso de unos y otros se parece tanto que causa perplejidad.
¿Ha llegado la hora de buscar otras opciones?

En cualquier caso, la pregunta es: ¿Y ahora qué hacemos? Podemos seguir cruzados de brazos y culpar a los sindicatos o hacernos oir de una vez por todas para que, aunque sólo sea por el temor a no ser votados en Andalucía y Cantabría rectifiquen. Depende de los trabajadores y trabajadoras de este país, de su conciencia de clase, de sus ganas de luchar por sus derechos y el de sus hijos, que le metamos en la cabeza a los políticos que tenemos dignidad.

RUEDA DE PRENSA TRAS LA REFORMA LABORAL DEL PSOE
La Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró este lunes que la propuesta de reforma del mercado laboral que el Gobierno ha puesto encima de la mesa es una reforma “de calado”, “equilibrada” y “necesaria”, cuyo objetivo principal “no es solo ayudar a crear más empleo, sino a crear mas empleo indefinido y, por tanto, acabar con la contratación temporal y precaria que era una constante en nuestro mercado laboral”.

Asimismo, Pajín señaló que esta reforma pretende también “ayudar a las empresas a adaptarse al contexto económico de crisis que estamos viviendo”, para que “tengan capacidad y facilidad para tomar decisiones, antes de llegar a la decisión última de tener que despedir a alguien”.

Durante la rueda de prensa en Ferraz, posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, la dirigente del PSOE insistió en que el Gobierno “ha agotado hasta el último minuto el diálogo social” con el empeño de reformar el mercado laboral “con un alto grado de consenso”. Aunque esto no ha sido finalmente posible, Pajín resaltó que la propuesta del Gobierno “recoge buena parte de las medidas y de las ideas que unos y otros han ido poniendo sobre la mesa en estos últimos meses”.

“Una vez agotados todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo,-explicó- ha llegado el momento de la verdad, en el que el Gobierno tiene que asumir su responsabilidad y en el que vamos pedir el apoyo de todos los grupos parlamentarios para que esta reforma de calado, equilibrada y necesaria de nuestro mercado laboral salga adelante cuanto antes”.

DECLARACIONES DE LAS MINISTRAS DEL PP EN LA PRESENTACIÓN DE SU REFORMA LABORAL

El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó ayer la reforma laboral. En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, la definió como una reforma “profunda y completa” y que “va a marcar un antes y un después en la legislación laboral española”. En la comparecencia ante los medios informativos, la acompañaba Fátima Báñez, la ministra de Empleo y Seguridad Social.

“Es necesaria y suficiente; supone crear las bases para volver a crecer, para crear empleo y para ganar competitividad”, comentó la vicepresidenta, en referencia a los más de cinco millones de parados que tiene España en la actualidad.